Según el Estudio Anual de Redes Sociales elaborado por IAB Spain, Asociación que representa al sector de la publicidad en medios digitales en España, junto con Elogia y patrocinado por Gestazión, un 41% de los usuarios siguen a las marcas en las redes sociales, especialmente en Facebook (93% en Facebook y 20% en Twitter). El estudio pone de manifiesto que casi un 80% de los usuarios buscan en las marcas ofertas de empleo, becas, descuentos e información de producto, mientras el 70% busca atención al cliente. Y esto no ha cambiado desde el 2012. El estudio sólo confirma lo que cualquier marca sabe si realmente está escuchando en las redes sociales. Y qué triunfa en las redes? Pues las ofertas, descuentos, novedades de producto, información en general y como no, las ofertas de empleo.
Según dicho estudio el mercado de las redes sociales ha alcanzado una penetración de uso del casi el 80% que indica madurez en un mercado emergente desde el 2009, cuando sólo había un 50% de usuarios de redes sociales. Dos años con la misma penetración indican que ha tocado techo…hasta que nuevas redes irrumpan en un mercado cada vez más abierto a las nuevas tecnologías.
En relación al conocimiento de las redes sociales por parte de los usuarios no me extraña que casi el 100% de los usuarios conozcan Facebook (99%) y Twitter (92%). Lo que me alucina es la cantidad de redes sociales que existen (24 ni más ni menos) y que casi desconocemos (Vine, Viadeo, A small world, Gifboom…son algunas de ellas!).
Además los usuarios dedican una media de casi 5 horas a la semana a navegar por Facebook y pasan aproximadamente 3 horas y media en Twitter o Youtube.
Ya aparecen datos de Whatsapp que confirman una penetración de uso por parte de los usuarios del 88% y del 95% en jóvenes de 18 a 30 años. Resulta curioso que sólo un 59% considera Whatsapp una red social. Y digo curioso porque como bien define la Wikipedia, una red social es una estructura social que relaciona individuos u organizaciones de acuerdo con algún criterio (personal, profesional, amistad) y dicha conexión sí existe en Whatsapp.
Y como no podía faltar un dato interesante sobre el uso cada vez más creciente del móvil: un 70% de los usuarios acceden a las redes sociales a través del móvil en 2013 mientras en 2012 sólo un 56% lo hacía. El uso del móvil no hace más que crecer y este dato sólo lo confirma.
Son sólo datos para confirmar lo que presuponemos: las redes sociales han venido para quedarse y ya no es un fenómeno pasajero o de moda como defendieron algunos. Es una realidad que se ha integrado en nuestro día a día para hacernos la vida más fácil….o no?
Deja tu comentario u opinión sobre este tema. ¡Te escuchamos!