Cuando hablamos del Internet de las Cosas nos referimos a los productos que estarán conectados en el futuro. Esto incluye cualquier cosa con un interruptor de encendido o apagado. La información de todos nuestros productos será enviada a nuestro teléfono, a nuestro ordenador y viceversa. Los datos sobre nuestro comportamiento, preferencias, etc. se enviarán directamente a las empresas que fabrican los productos que compramos.
Gartner (http://www.gartner.com/technology/about.jsp) predice que habrá 25 mil millones de estos dispositivos conectados en 2020. IOT será una gran parte de nuestra vida diaria. El reto de esta tecnología será mejorar la calidad y la experiencia del consumidor para hacer la vida más efectiva.
¿Se imagina que vive en una pequeña ciudad y todas las tiendas a las que usted suele ir ya saben de antemano lo que quiere y necesita? Así es cómo se ve el mundo con IOT. Imagínese a alguien o «algo» está haciéndole la compra con sus preferencias mientras está en el trabajo. Incluso también le preparan un paquete de detergente porque han recibido una señal de su casa que le alerta de que está en niveles bajos. O incluso “ellos” le alertan de que ha llegado una especialidad de quesos a una tienda gourmet porque saben que es un apasionado del queso. Hablamos de “ellos” porque no nos podemos imaginar lo que realmente puede influir el IOT en nuestras vidas. Los productos que consumimos normalmente nos van a conocer perfectamente, hasta tomarán decisiones por nosotros. Si una tarde has estado viendo ropa por internet en la página de Zara, y un día pasas delante de una de sus tiendas, te podrá llegar un mensaje a tu móvil diciéndote que está el producto que viste disponible detallándote el color y la talla que viste en la web.
El Internet de las Cosas (IOT) es sólo el comienzo. A continuación te detallamos algunos datos impactantes que te harán entender qué es el Internet de las Cosas. Estas previsiones muestran por qué las organizaciones necesitan (si no lo han hecho ya) empezar con esta tendencia y dar respuesta a las necesidades futuras de los consumidores:
– Se estima que en el año 2020 habrá 25 millones de “cosas” conectadas. (Fuente: Gartner)
– Los proveedores de tecnología portátil vendieron 78,1 millones de dispositivos portátiles en 2015, un 171% más que en 2014. Las predicciones de para este año son de 111 millones, aumentando a 215 millones en 2019. (Fuente: IDC Worldwide Quarterly)
– En 2020, cada consumidor puede llegar a tener una media de 5 dispositivos conectados. (Fuente: Frost&Sullivan)
– En una encuesta de 2016 de PwC a 1.000 consumidores de Estados Unidos, el 45% dice que tienen de una banda de fitness y un 27% posee un smart watch. El 57% afirman estar entusiasmados con el futuro de la tecnología portátil como parte de su vida cotidiana. El 80% dice que prefiere dispositivos portátiles más eficientes en el hogar, mientras que el 78% los prefiere en el trabajo en el trabajo. (Fuente: PwC)
– En el año 2020, más de la mitad de los principales negocios, incorporará algún elemento conectado entre sí. (Fuente: Gartner)
– El 80% de los minoristas en todo el mundo afirman que estar de acuerdo en que el Internet de los Cosas transformará drásticamente la forma en que las empresas gestionan sus negocios. (Fuente: Retail Systems Research)
– En 2025, la Internet de los Cosas podría generar más de 11 billones de dólares al año a través de mejoras en la eficiencia energética, el transporte público, gestión de operaciones, gestión de relaciones con clientes, etc. (Fuente: Informe McKinsey Global Institute)
– Barcelona estima que los sistemas del IOT han ahorrado a la ciudad 58 millones de dólares con el proceso de gestión del agua y 37 millones de dólares al año con el nuevo alumbrado público inteligente. (Fuente: Informe de la Universidad de Harvard)
– Los hogares conectados serán una parte importante del Internet de las Cosas. En 2019, las empresas fabricarán 1,9 millones de dispositivos domésticos conectados. En el 2020, disponer de una cocina conectada contribuirá a ahorrar, aproximadamente, un 15% a las compañías de alimentos y bebidas (Fuente: Gartner Research)
Toda esta tecnología está cada vez más a nuestro alcance. ¿Estás preparado?