Seleccionar página

marketing de contenidosCuando tienes un negocio te planteas qué acciones de marketing puedes llevar a cabo sin mucho coste y que es lo que mejor puede funcionar o es mejor no probar.  Si además tienes una web y has oido hablar del Marketing de Contenidos puede que no sepas exactamente qué es, cómo puede ayudarte en el desarrollo de tu negocio y si merece la pena explorar ese área.

¿Qué es el Marketing de Contenidos?

El marketing de contenidos es el arte de crear y distribuir contenido relevante y valioso para atraer a tu público-objetivo. Hay multitud de formatos de contenidos que pueden ser utilizados en dicha estrategia de marketing: textos, imágenes, vídeos, podcast, ebooks, encuestas, newsletter, posts en redes sociales..etc.

Existen multitud de definiciones al respecto pero resumo la idea expuesta por Joe Pulizzi, fundador del Content Marketing Institute: «El marketing de contenidos es un proceso de marketing para crear y distribuir contenido relevante y valioso para atraer, adquirir y conquistar tu audiencia objetivo para obtener una acción rentable por parte del cliente».

En definitiva, la idea es crear contenido para el público objetivo de tu negocio que te ayude a conseguir una compra o potencie la intención de compra. Ese contenido se refiere a tu negocio o nicho de mercado e idealmente debe adaptarse a tantos perfiles de clientes como disponga tu negocio.

¿Cuáles son los beneficios del Marketing de Contenidos para un pequeño negocio?

Te preguntarás si una pequeña empresa como la tuya podría beneficiarse de una estrategia de marketing de contenidos y podemos afirmar que sí. Aunque la estrategia no será igual que las que desarrollan las grandes compañías como Apple o Samsung, puedes conseguir 3 importantes beneficios si lo llevas a cabo de la forma correcta:

#1 Poner tu negocio en el mapa del sector

Cualquier negocio necesita y quiere conseguir notoriedad entre sus clientes potenciales e incluso la competencia y el Marketing de Contenidos te puede ayudar a conseguir la atención que mereces.

#2 Construir una reputación como negocio rentable y de confianza

Dependiendo del tipo de negocio tu contacto inicial con los clientes potenciales puede no ser cara a cara. Pero incluso si lo es, el contenido relevante extendido por tu web y amplificado en las redes sociales puede ayudar a tus clientes a confíar en ti y tu negocio.

A veces olvidamos que el contenido es un aspecto crucial a la hora de construír la confianza con nuestros clientes potenciales. El contenido desarrollado por tu empresa para ser útil y valioso te ayudará a construír autoridad y confianza entre tu audiencia y no dudarán en convertirse en clientes fieles y prescriptores de tu marca.

#3 Conseguir un compromiso social y un buen posicionamiento orgánico

Si tienes un negocio local seguro que sabes lo importantes que son las búsquedas en google y lo difícil que es destacar o aparecer de forma orgánica en la primera página de resultados de Google para las palabras clave en las que te quieres posicionar. Por ello, el contenido relevante, útil y actualizado en tu web o blog puede aydarte a posicionar tu negocio en los rankings de google e incrementar así el tráfico a tu web y directamente los contactos de clientes potenciales de tu negocio. Por supuesto esto no se consigue de la noche a la mañana sino que necesita de paciencia y mucho trabajo para generar ese contenido útil y valioso y que Google te considere una referencia en tu sector de negocio.

La otra gran ventaja del Marketing de Contenidos es que puedes aprovechar el poder de las redes sociales para amplificar ese contenido entre tu público objetivo. Mientras construyes tu contenido también vas construyendo tu marca y la gente quiere formar parte de marcas que se preocupan por ofrecerles calidad y utilidad a su vida a través de los contenidos.

– Interesante artículo sobre lo que buscan en las marcas los usuarios de redes sociales

No importa el tipo de negocio que dirijas, las redes sociales pueden resultar muy beneficiosas para tu empresa. Ocúpate de que todo el contenido generado pueda ser compartido desde tu web a través de los botones sociales y así conseguirás atraer más tráfico a tu web y tu negocio.

Todo gira hacia lo mismo: el contenido relevante y útil para tu público conseguirá incrementar el tráfico en tu web así como los ingresos, credibilidad y notoriedad de tu negocio.

¿Cómo iniciar una Estrategia de Contenidos?

meeting_09

Imagina cómo es tu audiencia

Definir tu audiencia te ayudará a establecer tus objetivos de creación de contenidos. Es importante recordar que los contenidos que crearás serán específicos del público de tu negocio y para nadie más.  Si no sabes en qué temas o contenidos pueden estar interesados tus clientes no te preocupes. Te damos unas líneas básicas para descubrir contenido interesante para tus clientes:
# Pregunta a la gente de los Departamentos de Ventas, Marketing, Atención al Cliente e incluso a la recepcionista. Si eres una pequeña empresa simplemente pregunta entre tus empleados e incluso amigos y conocidos que puedan ser clientes potenciales de tu empresa.
# Analiza los datos de tu web en Google Analytics para comprobar de qué zona vienen tus clientes, cómo se comportan, qué tecnologías utilizan…etc.
# Mira las estadísticas de Facebook y Youtube para componer un retrato demográfico y social de tu audiencia incluyendo edad, sexo, idioma…
# Visita la web, redes sociales y blog de tu competencia e investiga a quien se dirige
# Eventos y reuniones de tu sector

Os dejo 3 formas de encontrar a tu audiencia con herramientas gratuitas de búsqueda para hacer vuestro trabajo más fácil.

Define tus objetivos

Crear y distribuir contenidos no debe ser un tiro en la oscuridad, que sería una pérdida de tiempo, sino que tienes que pasar tiempo pensando en cuales son los objetivos de crear ese contenido. El objetivo debe ser definido por tí teniendo en cuenta la audiencia de tu negocio. Por ejemplo, un diseñador freelance deberá crear contenido que muestre sus habilidades y talento para ganar reconocimiento entre sus clientes potenciales. De esta manera cada negocio crea contenido basado en lo que hace y en sus clientes potenciales. [tweetthis]Sean cual sean tus objetivos, no los pierdas de vista.[/tweetthis]

Investiga a tu competencia

Es lo que llamamos inteligencia competitiva. Si quieres conseguir ideas para generar contenidos has de investigar qué hacen tus competidores, sobre qué escriben, quien es su audiencia, donde está, qué están publicando en RRSS, cuales son sus posts más populares, qué contenidos les funcionan mejor (vídeos, podcasts…). La idea no es robar contenidos de otras webs sino utilizar el contenido de tu competencia para inspirarte a crear los propios.

Herramientas para investigar a la competencia:

BacklinkWatch te informa sobre el perfil del vínculo de retroceso de tu competencia. Solo has de poner la URL de la tienda online competidora y verás el PageRank, enlaces entrantes y salientes y textos de anclaje de tu competidor.

Social Mention identifica las menciones que esa palabra, marca, empresa o persona ha tenido en las redes sociales. Le permite saber qué tanto involucramiento genera la competencia con sus audiencias. Puede correr las búsquedas para todas las redes o seleccionar algunas en particular.

Aqui os dejo un par de recursos con 8 herramientas clave para investigar a la competencia y cómo analizar la competencia a través de palabras clave.

Define los canales

Una vez que sabes en qué canales está tu público-objetivo y tu competencia, utilízalos y distribuye los contenidos en dichos canales. Si están en Facebook y Pinterest ve allí y promociona tus contenidos.

Haz una auditoría de contenidos

Ahora que ya sabes qué buscar y donde lo vas a promocionar, investiga qué contenidos propios posees para ser utilizados así como donde puedes buscar contenidos de otros que poder reutilizar (curación de contenidos). Para ello , deberás definir diversas fuentes de contenido donde poder encontrar todo aquello relativo a tu sector y que pueda resultar de interés a tu público. Te recomiendo utilizar herramientas como Feedly o cualquier otro lector de contenidos para simplicar y ahorrar tiempo.

Detalla un calendario editorial

Cuando tienes claro qué contenidos ofrecer, define un calendario editorial en el que poder ver de un vistazo las palabras claves a utilizar, las categorías o temáticas a publicar en Facebook, Twitter, y las demás redes sociales e incluir también las publicaciones para tu blog, todo ello detallado por fechas.

Simplifica

Mucho de lo que lees sobre comenzar una estrategia de marketing de contenidos está adaptada a grandes empresas y seguramente piensas que no la podrías adaptar a tu pequeño negocio. Pero no temas. Cuando tu mismo estás desarrollando el contenido para tu empresa, haz las cosas de la forma más sencilla y simplifica. Elaborar contenido no es fácil pero tiene que ser divertido. Una vez tienes claro quien es tu audiencia y cuales son tus objetivos, adelante con la estrategia. Sólo tienes que comprobar los resultados de la misma en comparación a no hacer nada. No te presiones, ve a tu ritmo y aprende sobre la marcha. Sobre todo, simplifica y diviértete.

Utiliza los recursos disponibles

En Marketing Online estamos siempre aprendiendo de otras personas que saben más que nosotros. Luego no temas echar un ojo a los recursos disponibles para aprender a generar contenido. Te dejo algunos de los más interesantes y esquemáticos:

50 ideas para generar contenido
Consejos para hacer que el contenido funcione

Para resumir

¿Puede la estrategia de Marketing de Contenidos beneficiar a tu negocio? Si está bien ejecutada, por supuesto que sí. Ahora tú decides si llevarla a cabo o quedarte como estás. ¿Tienes estrategia de contenidos? ¿Te ha dado buenos resultados? No dudes en compartir con nosotros tus experiencias. Todos podemos aprender de tí.

 

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Ok
x